COMPRENSIÓN LECTORA




Comprensión lectora



 Vas a aprender sobre:



 1.
El Significado de los textos

 2.
Características de los textos

 3.
¿Cómo visualizar un texto?

 4.
Consejo para una eficaz comprensión lectora

 5.
Resumen y síntesis

 6.
Taller





OBJETIVO 


Adquirir los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar las diferentes estrategias que facilitan la comprensión de textos.









EL TEXTO



Según la Real Academia de la lengua española la palabra texto proviene del latín Textus, que etimológicamente significa entramado o urdimbre, disposición de los hilos de una tela. Asimismo un texto ya sea oral o escrito es un tejido o entramado de ideas con sentido completo, que describen un mensaje coherente y ordenado que adquiere sentido de acuerdo a su contexto.



La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas palabras hasta miles de ellas. Es decir, una palabra puede constituir un texto, siempre y cuando tenga sentido completo. Por ejemplo, la palabra “silencio”, dicha en clase por el profesor o escrita por él en el tablero es un mensaje completo. Pero, si esta palabra aparece escrita en una nota durante el recreo, esa palabra ya no es un mensaje completo porque no sabemos a qué se refiere. 



Una novela, una película, la frase de un periódico, un mensaje de whatsapp, hasta una conversación en un restaurante, son ejemplos de textos.


CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS


LA COHERENCIA
Es la propiedad que permite percibir el texto como una unidad, que la información esté bien organizada, y que los enunciados resulten claros.



LA COHESIÓN
La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por mecanismos que favorecen la lógica entre ellos.

Los elementos que garantizan la cohesión de un texto son:

1.
Las repeticiones de palabras o la sustitución de las mismas y la utilización de sinónimos.
  Ej.: Dame el pañuelo; dame el pañuelo de seda, por favor.

2.
La elipsis o eliminación de algún elemento del texto. 
  Ej.: Juan estudia ingeniería; yo, física.

3.
La tematización que consiste en colocar inicialmente un elemento del que luego se va a hablar. 
Ej.: Furor, eso es lo que causó la aparición de su nuevo disco.

4.
Marcadores textuales, como conjunciones, grupos preposicionales, etc. 
Ej.: Durante la Edad Media las relaciones se basaban en la fidelidad. Por el contrario, la sociedad moderna está fundada en el contrato.



LA ADECUACIÓN
DEL TEXTO
Es la propiedad del texto que cumple las normas sociales, personales y lingüísticas, que regulan un acto comunicativo.
Un texto es adecuado cuando:

-
Se adapta al tema del que va a hablar
-
Se adapta a la persona que lo emite o a la persona que lo recibe
-
Es conveniente en la situación o lugar en que se encuentra
-
Se adapta a la finalidad
-
Se ajusta el tono o nivel de formalidad
-
Respeta las normas de un grupo social
-
Se adapta al nivel de lengua en que se desarrolla la comunicación
-
Se adapta a las normas de cortesía





CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS 

Los textos se pueden clasificar según diferentes criterios: la forma que adopta el mensaje, la intención del emisor, el ámbito donde se producen, etc. 

El predominio de una de estas formas sobre las demás nos permite distinguir textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. 


EL TEXTO NARRATIVO 

Es aquel en el que encontramos un relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual, este se puede escribir en prosa o en verso. 

En el texto narrativo entran también otros tipos de textos, y abarca desde descripciones de personas, paisajes o situaciones, argumentaciones, narraciones de hechos o incluso textos introspectivos o surrealistas. 

Los textos narrativos suelen tener tres partes: planteamiento, nudo y desenlace: 

  • En el planteamiento se sitúa la historia, se presentan a los personajes y los conflictos que desembocarán en la trama del texto narrativo. En el planteamiento también se sitúa al lector acerca del estilo narrativo que se va utilizar y se le prepara para el resto del texto. Debe ser atrayente ara que el lector quiera seguir leyendo el resto del texto. 
  • El nudo es el desarrollo de la historia, de la narración. En esta parte se tratan todas las cuestiones centrales que suscita la historia. Cómo evolucionan los personajes y los conflictos entre ellos, etc. Durante esta fase los personajes y la narración han de evolucionar hacia una dirección determinada, normalmente muy distinta del punto de partida del planteamiento. Ocupa la mayor parte del texto narrativo. 
  • Desenlace: Es la parte final, en la que se resuelve la trama de la narración. Suele ser una parte breve en la que existe lo que se denomina clímax, el punto álgido de la trama, en la que se resuelven las incógnitas o se extraen algunas conclusiones sobre lo narrado previamente. 


EL TEXTO DESCRIPTIVO 

El texto descriptivo es un tipo de texto que se basa en la definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de texto. En el texto descriptivo se pone especial énfasis en los detalles y en las definiciones. Se trata de dar una visión de un objeto, una persona o un hecho lo más adecuada posible a la realidad. 

Los textos descriptivos no solo sirven para describir cosas “tangibles”, o aquello que solo se puede ver y oír. Al contrario, un texto descriptivo puede servir para expresar sentimientos. Por ejemplo, si escribiéramos un texto respondiendo a la cuestión “¿cómo me encuentro en estos momentos?”, la respuesta sería un texto descriptivo analizando nuestra situación actual. 

Para que un texto descriptivo tenga exactitud y veracidad es necesario realizar un análisis profundo y no quedarse en la superficie. Por ejemplo, una descripción de un bar podría ser que es pequeño, acogedor y con mesas de madera, pero una descripción mucho más adecuada hablaría de su historia, sus menús, su situación, la clientela, etc. 

Se puede diferenciar entre el texto descriptivo técnico, mucho más centrado en la exactitud de los datos, y texto descriptivo literario, en el que las descripciones suelen ser mucho más “personales” y quedan a merced de la propia intención del autor. Ambas facetas representan estilos de textos descriptivos totalmente opuestos. 



TEXTO ARGUMENTATIVO 

Es aquel en el que se presentan las razones a favor o en contra de determinada “posición” o “tesis”, con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos. 

En los textos argumentativos el emisor opina, expresa sus creencias y sus valoraciones, por tanto, hay mucha subjetividad. Como la finalidad es convencer, persuadir y aconsejar al receptor de una determinada idea, la argumentación está siempre presente en los discursos políticos, en la publicidad o el debate. También es utilizado habitualmente en charlas o coloquios y en muchas conversaciones de nuestra vida cotidiana. 

La estructura del texto argumentativo: esta consta de la tesis, que es la idea u opinión del emisor que será argumentada. El cuerpo o argumentación, que ocupa la mayor parte del discurso y es donde el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor; y la conclusión, que sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o convincentes. 



TEXTO EXPOSITIVO 

Es el texto en el que se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades, sin que prevalezca el punto de vista de quien lo está escribiendo. 

Existen distintos tipos de dificultades en lo que se refiere al texto expositivo. Por un lado está el texto expositivo divulgativo, el cual se da cuando el tema que se toca es un tema de interés general para el público que no tiene información sobre el mismo y que el objetivo que se tiene es el de enseñar y el de poder ser un poco un texto didáctico en general. 

Por otro lado, existe el texto expositivo técnico o específico. En él lo que se cuentan sobre conocimientos más especiales sobre un tema, porque se entienden que la persona que lo va a leer ya cuenta con una información previa, por eso se dan el lujo de hacer uso de palabras más técnicas o particulares. 

Los textos expositivos suelen estar relacionados con los trabajos de investigación, las tesis, monografías, artículos, conferencias o ensayos entre otros. 





LA COMPRENSIÓN LECTORA


¿CÓMO VISUALIZAR UN TEXTO?

ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN 



Existe una técnica que permite comprender de forma detallada un texto, esta es conocida como visualización y consiste en tratar de imaginar lo que dicen las palabras formando imágenes mentales que pueden estar enriquecidas por la evocación de sonidos, y otras sensaciones. También se suelen considerar como estrategias de visualización las que se basan en dibujar el contenido del texto, o representarlo, por ejemplo con muñecos. 



Según investigadores de la Universidad de Ámsterdam, la visualización es una buena estrategia de comprensión, sin embargo su eficacia no ha sido investigada a profundidad y pese a que tampoco ha tenido un desarrollo práctico en programas de comprensión basados en la visualización, es un método muy usado por expertos en la comunicación escrita y aquellos que de forma oral comunican un texto como los oradores. 









CONSEJOS PARA UNA EFICAZ COMPRENSIÓN LECTORA

Existen un sin número de estrategias para lograr una eficaz comprensión lectora, a continuación te presentamos tres importantes procesos divididos en actividades que puedes realizar antes, durante y después de leer para que comprendas con detalle el texto. 




ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA

En esta etapa primera etapa es mantenerte atento a lo que el texto va a presentarte y formularte los propósitos que este pretende y señalar qué esperas del texto. Debes activar tus conocimientos previos, es decir, entregar la información que ya se conoce sobre el tema. 

Por ejemplo, qué se te ocurre al leer el título del siguiente libro hipotético. 

“Mi primera visita al odontólogo” 

– ¿Has ido alguna vez al odontólogo? 
La respuesta puede ser sí o no.

– ¿Cómo ha sido tu experiencia? 
La respuesta puede ser una experiencia mala o buena.

– ¿De qué crees que hablará el libro si tiene este título?
La respuesta puede ser: sobre una persona que va al odontólogo.

Todas estas respuestas dependerán de lo que cada uno ha vivido en relación al tema y lo que conoce respecto de él.

Otra información que puedes inferir es lo que te entrega visualmente el texto; su portada, dibujos o los colores que utiliza. 

En conclusión, en esta etapa de la comprensión lectora, el debieras responder  a las siguientes preguntas:

– ¿Qué sé de este tema?         – ¿Qué quiero aprender?






Actividades durante la lectura

En esta etapa el lector enfrenta al texto y verifica si los cuestionamientos del punto anterior son coherentes con lo que te entrega el texto. 

El lector comienza a leer y se detiene en el primer párrafo o en la mitad de la historia y se hace pregunta

¿Qué pasará a continuación?
Es de gran utilidad narrar en voz alta lo que hasta momento comprendes del texto, esto te permitirá mantener el hilo del mismo.



Actividades después de la lectura 

En esta etapa el lector responde preguntas como: ¿Cuál es la idea principal?, ¿Cuáles son las ideas secundarias?, ¿Cuáles son los personajes?, ¿Qué conclusiones deja? Para responderlas puedes realizar las siguientes actividades:





RESUMEN Y SÍNTESIS

Resumen:

Es una reducción de un texto original en este se expresan las ideas del autor, el resumen se hace a partir de las ideas principales del autor, las cuales deben ser absolutamente precisas y sin modificaciones, sin opiniones ni acotaciones de quien lo está realizando. 

En el resumen, suelen transcribirse literalmente las palabras que engloban las ideas principales a fin de no modificar el sentido original del texto.

Síntesis: 

Es una composición original conformada por un conjunto de ideas, la síntesis suele realizarse con palabras sin cambiar el concepto que los autores quisieron transmitir.







Taller 3



1. Lee el siguiente texto llamado "Equidad de genero"

Hoy en día hablar de género resulta de fundamental importancia por su impacto en el desarrollo de hombres y mujeres, en la construcción de sociedades más justas y respetuosas de la dignidad humana.

La historia nos ha dado múltiples muestras de discriminación, especialmente sobre las mujeres, cuyo origen se encuentra en estereotipos sexuales y culturales. Estos han repercutido de manera determinante en la falta de oportunidades para el desarrollo de las mujeres, así como para mantenerlas expuestas y sujetas a la violencia emocional, económica, sexual y física. Superar estos problemas es una labor que exige atención desde distintos frentes: político, jurídico y, desde luego, cultural y educativo.

Reconocer la igualdad en derechos implica dos condiciones: la igualdad de oportunidades y la creación de condiciones para que esas oportunidades puedan aprovecharse por igual.

La igualdad de oportunidades de hombres y mujeres no siempre se cumple en la realidad cotidiana; el principio de igualdad entra en contradicción con las creencias sobre lo que debe ser un varón o una mujer, con prácticas muy concretas de exclusión hacia unos y otras, con formas de ejercer el poder, con usos y costumbres de cada cultura. Todo ello afecta de manera directa, y con frecuencia desequilibrada, el ejercicio de derechos y la satisfacción de necesidades, especialmente de las mujeres.

Algunos autores señalan que al tomar como punto de referencia el sexo de las personas y sus funciones reproductivas, “cada cultura establece un conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que atribuyen características específicas a mujeres y hombres”.[1] La mayoría de las veces los significados que se han construido en torno a cada sexo son en detrimento de los derechos de las mujeres.

La equidad significa partir del reconocimiento de que todas las personas somos iguales en dignidad y derechos y, por tanto, que todas deberían tener garantizadas las mismas oportunidades para orientar su vida en la forma que ellas mismas decidan y estar a salvo de privaciones graves. [2] La equidad de género consiste en garantizar condiciones de igualdad en derechos y oportunidades, para que hombres y mujeres se desarrollen plenamente.

En nuestra Constitución el principio de igualdad ante la ley ha inspirado la formulación de artículos que reconocen derechos en favor de las personas que se encuentran en situaciones especiales o presentan características que los ponen en desventaja frente a la mayoría. Otros artículos, en cambio, protegen a amplios grupos de la sociedad que por distintas razones se encuentran en situaciones de vulnerabilidad; tal es el caso de las mujeres que aun constituyendo la mitad de la población de nuestro país, han visto restringidos varios de sus derechos por décadas. Por sólo mencionar algunos ejemplos, el rezago educativo es más alto en ellas y siguen siendo las principales víctimas de la violencia intrafamiliar.

Los progresos en materia de igualdad de oportunidades más allá de los sexos no siempre dependen de la riqueza de un país, ni del grado de desarrollo humano del mismo, ya que se trata de transformaciones relacionadas con la cultura, las creencias y el uso del poder, aunque ciertamente son peores las condiciones para las mujeres en situación de pobreza.

En la actualidad, las mujeres siguen viviendo situaciones de injusticia en muchos puntos del planeta, que se reflejan en dos aspectos fundamentales: el acceso a puestos en los que se toman decisiones (cargos directivos empresariales y políticos) y en el ejercicio del derecho de propiedad (la mayor parte de éstas se encuentran a nombre de los varones). Además, la mujer continúa siendo víctima de diversos tipos de violencia, incluso en países del primer mundo. Por eso se dice que no es suficiente con garantizar derechos como el acceso a la educación o a servicios de salud pública para que exista equidad en el desarrollo de hombres y mujeres; es necesario generar cambios que se expresen en mayores y mejores condiciones de participación social y política, de combate a las distintas formas de violencia, de crecimiento profesional, etcétera

La perspectiva de género es una herramienta de análisis que permite identificar actitudes sexistas y desigualdades entre hombres y mujeres en distintos ámbitos de la convivencia. Su finalidad consiste en establecer acciones que conduzcan a la superación de la discriminación sexual y a la denuncia pública de ésta, así como sensibilizar a la población en general de que las prácticas de exclusión y menosprecio obedecen a un ejercicio autoritario y antidemocrático del poder.

En este sentido, la perspectiva de género puede considerarse una posición de principio para mirar la realidad de una manera determinada e intervenir en ella. Se trata de un enfoque que puede ayudarnos tanto a hombres como a mujeres a transformar las relaciones y condiciones desiguales que se establecen entre ellos, en beneficio de las personas, las parejas, las familias y la sociedad en general.


[1] Lamas Marta, “La Perspectiva de género”, en José A. Aguilar y Beatriz Mayén, Hablemos de sexualidad: Lecturas, CONAPO-MEXFAM, México, 1994, p. 244.


[2] Informe de Desarrollo Humano, PNUD, México, 2006.


2. Resalta las ideas principales del texto anterior y, a partir de ellas realiza la síntesis del texto.

3. Escribe tu propio texto sobre “Equidad de género y autonomía de la mujer”, teniendo en cuenta que será visualizado, leído e interpretado por la audiencia en el concurso de oratoria ´Tomamos la palabra´. No te bases textualmente en lo que encuentres en internet, crea tus propias ideas a partir de tu investigación sobre el tema para que sea un texto auténtico.

4. Envía tu discurso escrito al correo tomamoslapalabractg@gmail.com



































0 comentarios:

LA COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA


LA COMUNICACIÓN ORAL
EFECTIVA






Vas a aprender:

 
¿Que es la comunicacion oral y efectiva?


 
El lenguaje corporal
 
El lenguaje emosional
 
El poder de la mente




OBJETIVO:

Entender cómo a través de la comunicación y del lenguaje se producen cambios en el comportamiento de las personas.







LA COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA 

Hablar en público integra una serie de factores que van más allá del discurso hablado, pues los oyentes no sólo juzgan lo que oyen sino también lo que ven. ¿Sabías que muchos juicios sobre las personas se hacen en los cinco primeros minutos? Las expresiones faciales y la apariencia hablan por nosotros y pueden resultar muy elocuentes. 

Se estima que entre el setenta y el noventa por ciento de nuestra comunicación es no verbal, es decir, aquella que se realiza por medio de los gestos, los movimientos del cuerpo, la entonación de la voz, etc. Enviamos diversos mensajes con nuestro comportamiento cuando hablamos; así pues ¡Ten cuidado! Toda tu persona te delata aunque no te muevas para nada. 

¿Cuál es entonces el secreto para una comunicación efectiva? Esto y mucho más aprenderás en este segundo módulo del Curso de Oratoria y Liderazgo Infantil, presta atención y pon en práctica todo lo que aprendas, porque te serán de gran provecho en todas las áreas de tu vida (escolar, social, laboral, etc.) 

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 

El hombre desde tiempos remotos ha buscado la manera de transmitir sus mensajes y de sobrevivir en función del contexto histórico en el cual se desenvuelve. 

En los comienzos de la raza humana, antes de la evolución del lenguaje, el hombre se comunicaba a través de formas no verbales, muy parecidas a las de los animales; pues el hombre imitaba los sonidos de los pájaros y otros animales. En su deseo por comunicarse, empezó a mover sus manos, a realizar expresiones emotivas causadas por el dolor, la sorpresa, el miedo, el placer o la rabia. Todo este tipo de comunicación expresiva motivó el desarrollo de la laringe y, también del cerebro. 

El surgimiento de la expresión oral permitió una mayor comprensión y un mejor desarrollo de la comunicación que, es hasta nuestros días uno de los factores esenciales que mueven la sociedad y permiten al hombre desarrollarse y vivir dentro de la misma. 

Siendo entonces el hombre un ser social y la expresión oral la forma básica que sustenta la actividad comunicativa ¿Cuál es el secreto para una comunicación oral más efectiva? 

En el proceso de comunicación intervienen dos elementos muy importantes: el emisor y el receptor. El orador (emisor) debe manifestar sus pensamientos con claridad, pero esto no es suficiente ya que el público (receptor) va más allá del estricto mensaje verbal. Tras una intervención oral de una hora, el público sólo recuerda un 30% del mensaje total pero, en cambio, guarda en su mente, una imagen mental más amplia, idealizada, no sólo con lo que ha escuchado, sino también con lo que ha visto. Por lo tanto, el orador deberá enriquecer su mensaje haciendo uso de todas aquellas señales o herramientas de que dispone cuando habla, como el tono de la voz, la imagen personal, los movimientos del cuerpo, los gestos, las manos y los brazos; para nutrir su mensaje. 

Así pues, el secreto de una comunicación oral efectiva, consiste en saber usar en tu favor tu voz, los movimientos de tu cuerpo, tus gestos, tus manos y brazos. No permitas que estos recursos se conviertan en tus enemigos, aprende a tomar el control de ellos. 

Dentro de los estudios sobre la comunicación no verbal podemos distinguir a la cinesia o kinésica, la prosémica y la paralingüística.








LA KINESIA

Es la disciplina que analiza las posturas, los gestos y los movimientos del cuerpo humano.



EL LENGUAJE CORPORAL

Más allá de las palabras el cuerpo no miente
(Leonardo Ferrari)

El lenguaje corporal, es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo, éste; puede revelar tanta o más información que las palabras.








Nuestro cuerpo, transmite constantemente información sobre nuestras intenciones, sentimientos y personalidad, incluso cuando estamos quietos o en silencio. Una persona puede, sin hablarnos, comunicarnos una impresión de simpatía, hostilidad, desdén o indiferencia, con el sólo movimiento de los hombros, las manos, las cejas o la mirada.


Los gestos


Un gesto es un movimiento corporal que enfatiza un mensaje verbal o transmite un pensamiento o un sentimiento. En los gestos se analizan los movimientos de la cara, las manos, los brazos y las piernas, la cabeza y el cuerpo en su conjunto.

Los gestos tienen diferentes significados según la cultura; por ejemplo, en Estados Unidos, el gesto con el pulgar hacia arriba significa que se realizó un buen trabajo, que todo va bien o que algo es adecuado; en Grecia, en cambio, este gesto se interpreta como un vulgar insulto.



La expresión facial

Las expresiones faciales son las facciones que se marcan en la cara de una persona para expresar sentimientos como la alegría, la tristeza, la ira, la sorpresa, el asco, el miedo y el desprecio, que son expresiones básicas más o menos universales que pueden variar o ampliarse según la cultura a la que se pertenezca. 

La sonrisa, expresión facial de importancia que podemos expresar mediante la boca, nos proporciona información acerca del estado anímico de una persona. La sonrisa se utiliza generalmente para expresar felicidad, alegría simpatía o para disimular hipócritamente una situación incómoda.

Hay muchos tipos de sonrisas, cada una tiene un significado especial que depende de lo que la persona sienta en su interior. Una sonrisa ligera, de esas que apenas se nota, expresa inseguridad, duda y falta de confianza. Una sonrisa sencilla pero intensa, es decir, cuando no hay una carcajada pero las comisuras de los labios se levantan mucho y se pueden observar los dientes de arriba, da a entender confianza.



La mirada

¿Son realmente los ojos el reflejo del alma?



Después de la voz, los ojos son la herramienta más poderosa para la comunicación, porque a través de ellos transmitimos mucha información a nuestro interlocutor; por ejemplo, en muchas culturas el acto de mirar directamente a los ojos es un signo de sinceridad. Hacer lo contrario, puede denotar falta de interés, de confianza, poca sinceridad o recelo Si miramos fijamente a una persona durante mucho tiempo, le estamos transmitiendo una señal de hostilidad hacia ella. Por el contrario, si bajamos la mirada, transmitimos una señal de inseguridad o de sumisión. 

Por lo tanto, juega con la mirada. Ésta es un reflejo del alma y un mal uso de los ojos puede provocar la desconfianza o la animadversión del otro. Como regla general, mira a los ojos (si tienes que mirar largo rato escoge el triángulo que se forma entre los ojos y la frente). No lo hagas de forma insistente, pero no bajes la mirada cuando tengas que realizar una afirmación importante y cuidado con la intensidad del parpadeo. 



Las posturas



La postura es el modo en que se mantiene el cuerpo cuando estamos de pie, caminando, sentados o acostados. Refleja el estado emocional de las personas, si están tensas o relajadas. Por ejemplo, la ansiedad puede detectarse a través de la postura, ya que seguramente esa persona mantenga una postura rígida. En cambio, si se muestra encogida, significará abatimiento y tristeza. 

Una buena postura al hablar ofrece ventajas al orador, por ejemplo, le ayuda a respirar adecuadamente y a proyectar la voz correctamente. También a tener libertad de movimiento. 

Durante una presentación en público, no mantengas una misma posición. Al moverte de un lugar a otro, realizar un gesto o cambiar de postura, busca el equilibrio correcto de tu cuerpo después de haber realizado el movimiento. 



La prosémica


Es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente.

Al igual que los animales, los seres humanos también marcamos nuestro territorio y, nos sentimos amenazados cuando otro traspasa cierta distancia de nuestra zona de intimidad. Estas distancias varían según culturas y personas y lo que para unos es una distancia cómoda para otros es una amenaza. Por ejemplo, los árabes mediterráneos y japoneses se aproximan más a los demás que los anglosajones, que pueden interpretar el acercamiento como una invasión, agresión o cortejo, de la misma manera que aquellos pueden percibir a los anglosajones como fríos y distantes.


Distancias zonales:

Zona íntima (hasta 45 cm). Este espacio queda reservado para familiares o amigos íntimos. Salvo algunas excepciones como médicos o dentistas.


Zona personal (45 a 120 cm) Es la que separa a las personas en una reunión social, o de oficina.

Zona social (de 120 cm a 360 cm) Es la que nos separa de los extraños, se utiliza para conversaciones formales, como la que se mantiene entre jefes y empleados.

Zona pública (más de 360 cm) Es la que se emplea para los discursos o conferencias y reuniones.




La paralingüística



Esta disciplina estudia los aspectos no semánticos del lenguaje, como por ejemplo, los tonos empleados, el ritmo con el que se habla, el volumen de la voz, los silencios y los timbres. Se trata de características que no pueden ser consideradas como verbales, ya que dependen de circunstancias del emisor como son sus emociones o sus intenciones al emitir el mensaje.





LO EMOCIONAL 

Al público hay que acercarse con gratitud para recibir de ellos aceptación y atención. 

Lo emocional está relacionado con las emociones y sentimientos, es decir con la actitud que refleja el orador hacia su público y viceversa. A este tipo de relación se le llama empatía. 

La empatía no es más que la capacidad de compartir las emociones y sentimientos con otras personas. Así, cuando hablas, la gente del público tiende a reflejar tus actitudes. Inconscientemente sienten lo que tu sientes y responden en consecuencia. 

Hay tres claves fundamentales para que establezcas empatía con tu público: la naturalidad, la sinceridad y la seguridad en uno mismo. 

La naturalidad tiene que ver con ser uno mismo, ser auténtico en la manera de hablar y actuar. En otros tiempos la oratoria se caracterizaba por el estilo grandilocuente de sus oradores, pero actualmente podría relacionarse con el estilo de una “conversación amplificada”, sin artificios. Es importante que al hablar no imites a otros oradores, actúa con naturalidad y espontaneidad a lo que piensas, sientes y dices. Pronto tendrás un estado particular por el que el público te reconocerá y se sentirá identificado contigo.



La sinceridad consiste en decir lo que piensas a partir de las propias convicciones. Aunque un orador no hable con gran elocuencia, pero sí con gran sinceridad, despertará la atención de aquellos que lo escuchan. Esta es la verdadera “magia” de la oratoria, “hablar desde el corazón”, sin temor de mostrarse humanos. El padre de la oratoria moderna, Dale Carnegie, escribió: “Una persona bajo la influencia de sus sentimientos proyecta su verdadero ser, actuando de forma natural y espontánea. Un orador que muestre interés, por lo general, resultará interesante”. 

La seguridad en sí mismo es el nivel de confianza que tenemos en nuestra persona, en nuestras capacidades y que se ven reflejadas al momento de hablar. Esta confianza se ve disminuida por el miedo y los nervios al hablar en público, y actúa en tres niveles: lo mental, lo emocional y lo físico. 

La seguridad en sí mismo, que surge como consecuencia de la preparación y la experiencia supera el temor y el nerviosismo. 

Para un orador es importante lograr a través de las categorías antes mencionadas, lograr el autocontrol al momento de presentarse en público. El autocontrol emocional nos capacita para controlar nuestras emociones y no permitir que éstos nos controlen a nosotros mismos, teniendo la posibilidad de elegir lo que queremos sentir en cada momento de nuestra vida.




El PODER DE LA MENTE 

“Somos lo que pensamos” 

Los sentimientos y la mente se encuentran relacionados. El sentimiento surge como una reacción física a un pensamiento. Con algunas lesiones en el cerebro no se siente ni el dolor físico. Todas las sensaciones llegan precedidas por un pensamiento y sin la función del cerebro no se pueden experimentar sensaciones. 

Si aprendemos a controlar nuestros pensamientos también así podremos controlar nuestras emociones. 

El Pánico Escénico



El sentimiento de miedo o de timidez que paralizan u obstaculizan la comunicación de un individuo con los grandes grupos, no deben desalentar a ningún orador. La historia enseña que de los tímidos han surgido los grandes oradores.

El gran enemigo del orador es el temor o el miedo, esto paraliza la lengua, seca la garganta, produce transpiración, turba la mente, etc. Es un fenómeno psíquico paralizante. Por lo tanto, nada tiene más influencia en la actitud mental de un orador que saber que está completamente preparado(a). Saber esto promueve tu autoconfianza, un ingrediente importante para hablar eficazmente en público.



Si te preparas bien, tu comportamiento podrá exteriorizarse hacia el público en vez de interiorizarse y causarte ansiedad. Practica y ensaya tus discursos hasta que sean parte de ti, pero no intentes memorizarlo palabra por palabra. Esto puede ser contraproducente para tu preparación ya que el esfuerzo consciente de recordar cada palabra te pondrá nervioso y tenso. En cambio, prepara tus textos lo mejor posible para que únicamente memorices el flujo de ideas, y así las palabras fluirán de forma espontánea.



Taller 3


Realiza los siguientes ejercicios:


1.
Pronuncia la frase “Buenos días” en todas sus posibles variaciones, incluso cantando. Descubrirás la inmensidad de variaciones posibles, tanto la entonación, ritmo, pausa, modulación. Realiza grabaciones en tu celular, si te es posible.
2.
Mira la televisión y estudia los mensajes corporales. Con el volumen en silencio, observa cómo se comportan los presentadores de noticias, los actores y humoristas. Realiza anotaciones
3.
Lee el siguiente texto: 

Entre el aplauso cordial, el orador se acerca a la plataforma, su rostro muestra la cara de alguien que va directo a la guillotina. Al llegar, deja toda una montaña de notas y suspira de forma audible. Después de ajustarse la corbata, acomodarse las gafas y aclarar la garganta, fija una mirada preocupada al fondo de sala. 

“Es un placer estar hoy aquí”, dice. “Tengo algo de gran importancia que compartir con ustedes”. 

Muchos de los asistentes comienzan a inquietarse. Era obvio que los demás estaban distraídos con otra cosa. Diez segundos después de empezar, el discurso ha concluido. ¿Por qué? Realiza una reflexión por escrito sobre tu respuesta.

4.
Después de organizar tu discurso por escrito sobre el tema de “Postconflicto y Construcción de Paz”, envíalo al correo de “Tomamos la Palabra”, identificando la categoría, el nombre y la institución educativa.



Nota. Enviar sólo un discurso por categoría. Recuerden que los integrantes deben trabajar en forma conjunta para armar el discurso.

Luego que interiorices tu discurso, realiza el video, teniendo en cuenta la información contenida en el módulo sobre comunicación oral efectiva y, de acuerdo a tu experiencia en el primer encuentro del pasado 25 de julio de Tomamos la palabra.

Nota: Se debe enviar solamente el video del participante que realizará su presentación el día del segundo encuentro, a modo de preparación.

Fecha de entrega: viernes 5 de agosto.

0 comentarios:

Copyright © 2013 ORATORIA Y LIDERAZGO INFANTIL